Verruga: un intruso leve, aunque indeseado, en la piel

Las verrugas pueden diferir claramente en tamaño y forma. También presentan bordes irregulares y preocupantes. Todo tipo de crecimientos y cambios en la piel deben mostrarse a un especialista para un reconocimiento final sobre la naturaleza del intruso en la piel. A veces el médico necesita apoyarse en un diagnóstico detallado (incluida la histopatología), para que la evaluación sea correcta y se tome la decisión adecuada en cuanto al tratamiento de las lesiones cutáneas.

Las verrugas pueden aparecer en cualquier lugar, incluso en las plantas de los pies. Son especialmente desagradables en el rostro, porque sin duda no aportan belleza. Solo las llamadas verrugas virales requieren tratamiento; las demás se eliminan únicamente si resultan molestas para quien las padece.

La mayoría de las verrugas deben su nombre a su causa: el virus del papiloma humano (VPH). Solo la verruga seborreica no pertenece a este grupo (todavía se desconoce su origen exacto) y tiene poco en común con otras verrugas, como las comunes. Es una lesión tumoral, pero benigna y sin tendencia a transformarse en cáncer.

Tipos de verrugas:

  • Verrugas comunes – pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque con mayor frecuencia en manos y pies
  • Verrugas planas – suelen aparecer en el rostro y la frente, son frecuentes en niños, menos en adolescentes y raras en adultos
  • Verrugas genitales – se localizan generalmente alrededor de los genitales masculinos y femeninos, en la parte interna de los muslos, y menos frecuentemente en el ano o la vagina
  • Verrugas plantares – situadas en las plantas de los pies
  • Verrugas subungueales – aparecen alrededor o debajo de una uña

Se conocen cerca de 100 tipos de papiloma humano y la mayoría no son peligrosos, aunque favorecen la formación de lesiones antiestéticas. Las excepciones son las que atacan la zona genital, que incluso pueden llevar al cáncer, por ejemplo de cuello uterino. En este caso, sin embargo, nos centraremos en los intrusos de la piel: leves, pero poco agradables. Recordemos como medida preventiva que, después del verano, todos los cambios cutáneos deben ser evaluados por un médico. Según las estadísticas, incluso un melanoma aparentemente característico no podemos identificarlo por nosotros mismos.

Las verrugas suelen ser redondeadas y presentan el carácter de un crecimiento queratinizado (la piel que las cubre se reseca de forma anormal, se vuelve dura y desagradable al tacto). Pueden medir unos pocos milímetros, aunque algunas alcanzan varios centímetros. Generalmente son más oscuras que el color de la piel, de tono marrón. Sin embargo, como existen casos de verrugas irregulares y muy oscuras, pueden ser fuente de ansiedad. En lugar de preocuparse, lo recomendable es acudir al médico para evaluar la naturaleza del cambio. Incluso las más peligrosas se eliminan y tratan de manera más eficaz si se consultan a tiempo.

Las verrugas pueden crecer y cambiar de color. Esto ocurre con mayor frecuencia en personas alrededor de los 40 años. Aunque incluso entonces suelen no ser peligrosas, sí resultan molestas (pueden engancharse con la ropa).

Eliminación de verrugas con láser

Los láseres se utilizan con éxito en la medicina desde hace muchos años. Para el tratamiento de verrugas, se emplea un haz intenso de luz láser enfocada. El láser puede aplicarse en cualquier zona de nuestro cuerpo. Además, muchos pacientes consideran que los tratamientos con láser son menos dolorosos que otros métodos de eliminación de verrugas, como el corte quirúrgico o la congelación con nitrógeno líquido.